¿Cuántos autos son financiados en México?
En México el mercado de autos es muy amplio y competitivo, pero ¿cuántos de estos vehículos son financiados? Esta es una pregunta frecuente que se hacen los consumidores al momento de adquirir un auto nuevo o usado. La respuesta es que una gran cantidad de autos en México son financiados, ya que no todas las personas tienen la capacidad de comprar un auto de contado. En este artículo te informaremos sobre los datos y cifras más recientes sobre el financiamiento de autos en México.
El mercado automotriz en México
México es uno de los principales productores de autos en el mundo, y el mercado interno es muy importante para la economía del país. En el 2020 se vendieron más de 949,000 autos en México, lo que representa una disminución del 28.4% en comparación con el año anterior, debido a la pandemia del COVID-19 que afectó la economía del país. Sin embargo, a pesar de la baja en las ventas, el mercado de financiamiento de autos no se detuvo.
¿Qué porcentaje de autos son financiados en México?
Según el Banco de México, en el 2020 el 65% de los autos vendidos en el país fueron financiados. Esto significa que la mayoría de las personas que compran un auto en México optan por el financiamiento, lo que les permite adquirir un auto nuevo o usado sin tener que pagar todo el costo de contado.
Tipos de financiamiento de autos en México
Existen diferentes opciones de financiamiento para autos en México, dependiendo de la institución financiera que se elija. Las opciones más comunes son:
- Crédito automotriz: Es un préstamo que se otorga para adquirir un auto nuevo o usado, y se paga en mensualidades durante un periodo de tiempo determinado. Este tipo de financiamiento es ofrecido por bancos, financieras y agencias automotrices.
- Arrendamiento automotriz: También conocido como leasing, es un contrato en el que se renta un auto por un periodo de tiempo determinado, pagando una renta mensual. Al finalizar el contrato, se puede devolver el auto o adquirirlo mediante un pago residual.
- Crédito de nómina: Es un préstamo que se otorga a través de la nómina del trabajador, y se utiliza para adquirir un auto nuevo o usado. Este tipo de financiamiento es ofrecido por algunas instituciones financieras.
Requisitos para obtener un financiamiento de auto en México
Los requisitos para obtener un financiamiento de auto en México varían dependiendo de la institución financiera que se elija, pero en general se requieren los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de ingresos
- Estado de cuenta bancario
- Referencias personales
Es importante mencionar que cada institución financiera puede tener requisitos adicionales, por lo que es recomendable investigar y comparar las opciones antes de elegir un financiamiento de auto.
Conclusión
En México, la mayoría de los autos vendidos son financiados, lo que demuestra la importancia del mercado de financiamiento de auto en el país. Existen diferentes opciones de financiamiento, con requisitos y condiciones específicas, por lo que es importante investigar y comparar antes de tomar una decisión.
Esperamos que este artículo haya sido informativo y útil para conocer sobre el financiamiento de autos en México. Te invitamos a visitar nuestro sitio para más información relacionada con la tecnología y el mundo automotriz.