¿Cuántos puntos necesito para una casa de 700 mil pesos?

¿Cuántos puntos necesito para una casa de 700 mil pesos?

¿Cuántos puntos necesito para una casa de 700 mil pesos?

Comprar una casa siempre es uno de los mayores sueños de muchas personas. Y aunque en ocasiones es posible pagarla con ahorros o con financiamiento directo con la constructora, en la mayoría de los casos se recurre a un crédito hipotecario. Sin embargo, ¿cuántos puntos necesito para una casa de 700 mil pesos? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para acceder a un crédito hipotecario y adquirir la casa de tus sueños.

¿Qué son los puntos?

Antes de hablar de los puntos necesarios para una casa de 700 mil pesos, es importante entender qué son los puntos en un crédito hipotecario. Los puntos son una forma de reducir la tasa de interés de un crédito, y se refieren al porcentaje del préstamo que se paga por adelantado. Por ejemplo, si un crédito hipotecario tiene una tasa de interés del 8%, el pago de un punto equivaldría al 1% del préstamo total.

¿Cómo funcionan los puntos en un crédito hipotecario?

Los puntos pueden ser comprados al inicio del crédito hipotecario para reducir la tasa de interés, lo que significa que se pagará menos intereses durante la vida del préstamo. Por lo general, cada punto comprado reduce la tasa de interés en un 0.25% o 0.50%, aunque esto puede variar dependiendo del prestamista y del tipo de crédito hipotecario.

Es importante tener en cuenta que comprar puntos no siempre es la mejor opción. Por ejemplo, si planeas vender la casa en unos pocos años, lo más probable es que no tengas tiempo suficiente para recuperar el costo de los puntos en ahorros de intereses. Por otro lado, si planeas vivir en la casa durante muchos años, comprar puntos puede ser una buena inversión a largo plazo.

¿Cuántos puntos necesito para una casa de 700 mil pesos?

La cantidad de puntos necesarios para un crédito hipotecario depende de varios factores, como la institución financiera, el tipo de crédito hipotecario, la tasa de interés y el monto del préstamo. En general, los puntos pueden costar entre el 1% y el 3% del préstamo total.

Supongamos que deseas comprar una casa de 700 mil pesos y tienes un ahorro del 20% del valor de la propiedad, es decir, 140 mil pesos. Esto significa que necesitas un préstamo hipotecario de 560 mil pesos. Si la tasa de interés es del 8%, los puntos cuestan el 2% del préstamo y quieres reducir la tasa de interés en un 0.50%, necesitarías comprar 5.6 puntos, lo que equivale a 31,360 pesos.

¿Cómo puedo obtener los puntos?

Para obtener los puntos necesarios para tu crédito hipotecario, debes hablar con tu prestamista o banco. Ellos te indicarán cuánto cuestan los puntos y las diferentes opciones de tasa de interés disponibles. Asimismo, te explicarán cómo los puntos pueden reducir tus pagos mensuales y el costo total del préstamo.

Es importante que hables con varios prestamistas o bancos para comparar las diferentes opciones de crédito hipotecario y los costos de los puntos. De esta manera, podrás elegir la mejor opción para tus necesidades y presupuesto.

Conclusión

Comprar una casa es uno de los mayores sueños para muchas personas, y un crédito hipotecario es una forma común de hacerlo posible. Los puntos son una forma de reducir la tasa de interés y ahorrar en intereses a largo plazo. Al comprar puntos, el porcentaje del préstamo que se paga por adelantado puede reducir la tasa de interés en un 0.25% o 0.50%. La cantidad de puntos necesarios para una casa de 700 mil pesos depende de varios factores, como la institución financiera, el tipo de crédito hipotecario, la tasa de interés y el monto del préstamo. Para obtener los puntos necesarios para tu crédito hipotecario, debes hablar con tu prestamista o banco.

Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para ti y que puedas obtener la casa de tus sueños sin complicaciones. Si te ha gustado este artículo, no dudes en visitar nuestros otros artículos relacionados en nuestro blog.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *